Traición
REPARTO | María Pastor, Álex Tormo, Raúl Fernández y Andrés Rus |
ESPACIO ESCÉNICO | Juan Pastor |
VESTUARIO Y AMBIENTACIÓN | Teresa Valentín-Gamazo |
ILUMINACIÓN | Pablo Jaenicke |
SELECCIÓN DE MÚSICA | María Pastor |
DISEÑO GRÁFICO | LDTLAB |
VIDEO | Bernardo Moll |
PRODUCCIÓN | Teresa Valentín-Gamazo |
PRENSA | Juana Escabias |
AYUDANTE DE DIRECCIÓN | Andrés Rus |
DIRECCIÓN | Juan Pastor |
Estrenada en 1978, Pinter no ha escrito nada más simple, triste y a la vez gracioso. La obra cuenta una historia de adulterio, pero narrada desde el desenlace hasta su nacimiento, esto es cronológicamente a la inversa. De esta manera el autor hace que nos interesemos mas por el “cómo pudo suceder” que por el “qué va a suceder”. Los tres personajes, aislados de los demás, son incapaces de conformar una auténtica y plena comunicación amorosa, y terminan por caer en una progresiva degradación de la amistad y de la vida sentimental. Jerry y Emma se aman y su amor teje un laberinto de traiciones, civilizadamente aceptadas, que se extienden más allá de las relaciones conyugales y de amistad. Emma traiciona a su marido, Jerry a su mejor amigo y a su mujer, pero Robert también ha estado traicionando a su mujer Emma. La traición va más allá y Robert y Jerry, figuras de éxito en el mundo de las publicaciones, traicionan sus carreras y la visión que tenían sobre su profesión en su juventud. Así la traición se extiende hasta convertirse en la del ser humano que se ve atrapado por unos impulsos contradictorios y unas normas sociales inventadas para no ser cumplidas, lo que le lleva a traicionarse a sí mismo.
En la puesta en escena, la obra transcurre en un espacio poético donde se dan diferentes lugares muy acotados y reducidos por la iluminación, que generan una sensación de intrusismo en el espectador, sobre todo por la descarada cercanía que existe entre éstos y los actores que interpretan la historia. El espectador acude al seguimiento de unas escenas muy depuradas, en un clima de gran intimidad, como un científico que disecciona y descubre lo mas escondido de un ser vivo. De esta manera desvela lo más oscuro de estos personajes “normales” como si los observara en primerísimos planos, descubriendo sus más íntimos impulsos contradictorios y el nacimiento de múltiples traiciones que acabarán destruyendo sus relaciones conyugales y de amistad.
Sin embargo las historias, acotadas por la presencia de la música que evoca los años pasados, transcurren de una forma divertida o agradablemente ambigua, cualidad que esperamos provoque en el espectador momentos de risa y a la vez de ansiedad, confusión y pena, y de una profunda sensación de traición.

Compártelo con tus amigos