La última cena
REPARTO | José Maya y Bruno Lastra |
MÚSICA | Marisa Moro y Pedro Ojesto |
ESPACIO ESCÉNICO | Juan Pastor |
ILUMINACIÓN | Pablo Jaenicke |
REALIZACIÓN DECORADOS | Samuel Pastor |
DISEÑO GRÁFICO | Macarena de Torres. LdTlab |
FOTOGRAFÍA | David Benito y Manuel Martínez |
VIDEO | Bernardo Moll |
VESTUARIO Y AMBIENTACIÓN | Teresa Valentín-Gamazo |
PRENSA | Manuel Benito |
PRODUCCIÓN | Teresa Valentín-Gamazo |
DIRECCIÓN | Juan Pastor |
A los sesenta años de edad, Íñigo se define a sí mismo como un intelectual comprometido que ha fracasado en sus intentos por alcanzar viejas utopías. Su hijo, activista de la lucha armada, le visita en la casa familiar. Este encuentro generará un duro enfrentamiento dialéctico con el reconocimiento de la íntima verdad entre padre e hijo. Sus desengaños e ilusiones rotas convergerán en una salida conjunta que les llevará más allá de sus propios límites. El fracaso de estos dos intentos puede ser metáfora de intentos colectivos muy cercanos a nuestro entorno y que chocan con el nacimiento de una sociedad “sin complejos”.
EL AUTOR
Ignacio Amestoy es periodista, autor teatral, profesor universitario. Ha desempeñado cargos de responsabilidad: entre 1984 y 1988, Director adjunto del Teatro Español y Director del Centro Cultural de la Villa, ambos del Ayuntamiento de Madrid, Director de la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) hasta 2008 y actual Secretario General del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Una gran parte de su creación teatral, como Ederra (Premio Lope de Vega, 1982), tiene como motivo la problemática de Euskadi. Con el grupo de teatro Gueroa estrena: Doña Elvira, imagínate Euskadi (1986) y Durango, un sueño. 1439 (1989). Con el Grupo Gasteiz estrena ¡No pasarán, Pasionaria! (1993), Gernika, un grito. 1937 (1994) y La zorra ilustrada (1996). Entre sus muchos premios destacamos: Premio Celestina por Violetas para un Borbón (1999), Premio Nacional de Literatura Dramática por Cierra bien la puerta (2002) y Premio Lope de Vega de Teatro por: Ederra (1982) y Chocolate para desayunar (2001).

Compártelo con tus amigos