Las hojas que cantan
Las hojas que cantan es un espectáculo para pequeños y grandes completamente musical y a la vez enteramente teatral.
Las hojas que cantan es un espectáculo para pequeños y grandes completamente musical y a la vez enteramente teatral.
Musical porque hay música en vivo prácticamente siempre, mientras se cuenta y se canta, mientras se mira o se escucha. Y teatral, porque sus canciones generan tantas hermosas imágenes que a menudo las intérpretes se sumergen en ellas, transformándose en los personajes más inverosímiles nunca vistos.
María Elena, acompañada de su inseparable guitara, visita a sus divertidas tías que se encuentran recordando viejos tiempos, de cuando eran mozas. Entre recuerdos, un álbum familiar y un salón muy peculiar, las tres van dibujando un precioso jardín de historias y canciones, donde la realidad y la memoria se entrelazan continuamente con la fantasía.
Las hojas que cantan es un espectáculo que nos presenta y nos sumerge en el mundo imaginario y a la vez profundamente social de la cantautora argentina María Elena Walsh. Sus canciones contienen historias que nos entretienen de una manera muy original a la vez que nos hacen reflexionar sobre diferentes cuestiones de la vida. Con este maravilloso material sonoro y evocador invitamos al público familiar a un divertido viaje teatral y social lleno de música para acercar el mundo de la cantautora argentina a nuestros niños y niñas de hoy.
SOBRE LA AUTORA
María Elena Walsh (1930-2011) fue una poeta, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, considerada como “mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias”. Las creaciones de María Elena configuran la obra más importante de todos los tiempos en su género. Una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación entre poesía, música e infancia.
Hace tiempo que somos como niños y no podemos decir lo que pensamos o imaginamos. Cuando el censor desaparezca, ¡porque alguna vez sucumbirá!, estaremos decrépitos y sin saber ya qué decir. Habremos olvidado el cómo, el dónde y el cuándo y nos sentaremos en una plaza como la pareja de viejitos del dibujo de Quino que se preguntaban: «¿Nosotros qué éramos…?». – María Elena Walsh.

Compártelo con tus amigos
INTÉRPRETES | Raquel Alarcón, Teresa García Herranz, Giulia Varotto |
DIRECCIÓN ARTÍSTICA | Ana Crouseilles |
DIRECCIÓN MUSICAL | Raúl Iaiza |
ARREGLOS | Teresa García Herranz |
IDEA Y CONCEPTO | Raúl Iaiza |
VESTUARIO | Mati Zannoti y Ana Crouseilles |
DRAMATURGIA | Antonio Lafuente |
VESTUARIO | Gema Rabasco Sevilla |
MARIONETAS | Ana Crouseilles |
ESCENOGRAFÍA | Regula Teatro |
DISEÑO DE ILUMINACIÓN | Pilar Valdevira |
FOTOGRAFÍA Y VIDEO | Carlos Lafuente García |
PRODUCCIÓN | Regula Teatro |