Hace tres años y después de la cavilación de todos los fines de temporada sobre si seguíamos o tirábamos la toalla, anunciamos que cerrábamos la sala, que nos íbamos. Pero el empeño y entusiasmo de María, mi hija, nos hizo volver a intentarlo con nuevas estrategias. Hoy y a pesar de haber superado todo tipo de dificultades, inventando fórmulas ingeniosísimas, … Leer más
Seminario de ADE en el Pazo de Meriñán El influjo del actor en la dirección teatral Juan Pastor
No es mi intención en esta breve reflexión la de sentar cátedra sobre lo que es bueno o malo para la práctica de la dirección escénica y además no tengo ninguna vocación didáctica para la enseñanza de la dirección. Por eso me va a resultar difícil hablar sobre este tema y hacerlo ante un público como el presente. Yo sobre … Leer más
Seminario de ADE en el Pazo de Meriñán En busca del actor creativo María Pastor
Dedicado a Juan Antonio Hormigón por todo su apoyo y fe en mi. En primer lugar, me gustaría expresar lo agradecida que me siento al tener esta oportunidad de compartir mis impresiones de estos 20 años de total dedicación a mi trabajo ante tan respetable audiencia. Cuando tomé conciencia de que realmente quería dedicarme a ser actriz, no soñaba con … Leer más
Reflexiones a partir del espectáculo SHAKESPEARE, TAL VEZ SI…
En nuestra profesión, la lucha por la supervivencia del día a día sin dejar de ser un profesional del sector, nos ha hecho olvidar que no vivimos en un mundo de realidades sino de posibilidades. Olvidamos pronto nuestros sueños utópicos, ya no buscamos el camino que elegimos por los dictados de nuestra vocación, la realidad se impone y lo único … Leer más
El juego y la alegría en la actuación
Dicen que cuando un actor interpreta un papel debe olvidarse de sí mismo para vivir el personaje. Salta al reino de la imaginación. Pero aunque la idea de olvidarse de uno mismo es importante también lo es escuchar los impulsos que debe generar para perseguir adecuadamente los objetivos marcados de antemano. ¡Es una paradoja! Pero si actúa verdaderamente, de verdad, … Leer más
Aprender a escuchar
Aprender a escuchar de verdad, es lo primero que se tiene que plantear un actor. Por desgracia en la vida hablamos demasiado sin saber lo que decimos, decimos demasiado y no sabemos parar o elevamos la voz generando cierto grado de agresividad a nuestro pesar. Entonces las palabras solo sirven para estropear las cosas, porque cuando uno está encolerizado es … Leer más
Comprensión e ingenuidad
Comprender En el ejercicio del “análisis activo” lo primero que nos planteamos es comprender las razones del comportamiento del personaje, aunque el mismo personaje las ignore, porque lo incomprensible casi siempre da lugar a que uno imagine interpretaciones extrañas. Ingenuidad En todo proceso creativo algo faltaría si prescindimos totalmente de la ingenuidad. Si la miramos como una virtud y no … Leer más
Fuerza expresiva en el actor
La velocidad, la eficacia, la contundencia y la brevedad son los valores supremos hoy en día. De ahí el éxito de Twitter, o de nuestros políticos y periodistas, porque así consiguen más seguidores. Igualmente, hoy en España, al actor solo se le valora por su “fuerza expresiva” (que no está mal que la tenga), no por su talento para transmitir … Leer más
Sobre PADRES e HIJOS y los espectadores
“Sobre Padres e Hijos” plantea una paradoja entre dos generaciones a la búsqueda del bien común. La generación de los padres que protegen sus fundamentos y valores morales creyendo que es la mejor herencia para transmitir a sus hijos y la siguiente generación que ve una imposición la de esos valores anticuados y considera necesario un cambio radical. La sociedad … Leer más
Sobre PADRES e HIJOS
PRIMERA LECTURA con el equipo artístico 21 de febrero. “Sobre Padres e Hijos” plantea una paradoja entre dos generaciones a la búsqueda del bien común. La generación de los padres que protegen sus fundamentos y valores morales creyendo que es la mejor herencia para transmitir a sus hijos y la siguiente generación que ve una imposición la de esos valores … Leer más