Fuga mundi
REPARTO | María Pastor, Chusa Barbero, María Álvarez y Anaïs Bleda |
ILUMINACIÓN | Sergio Balsera |
ESPACIO SONORO | Marisa Moro y José Bustos |
AMBIENTACIÓN | Teresa Valentín-Gamazo |
AYUDANTE DE DIRECCIÓN | Carmen Vélez |
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | Sara García |
ESCULTURA | Martín-Munuera |
FOTOGRAFÍA | Susana Martín y Eva París |
SASTRERÍA | Naldi Fernandes |
COMUNICACIÓN | Raquel Berini |
DIRECCIÓN | Juan Pastor |
En la España del Siglo de oro en el que florecen las artes de Velázquez, Alonso Cano, Martínez Montañés, el teatro de Lope de Vega, Tirso y Calderón y la literatura de Quevedo y Cervantes, también la España del Concilio de Trento y la paz con los flamencos con la consiguiente humillación católica que requería acciones compensatorias como la expulsión de los moriscos para ofrecer una imagen menos impura del catolicismo y una respuesta inquisidora ante unas amenazas injustificadas y que nos recuerdan hechos muy recientes en nuestra Europa actual, en aquella España, una escultora acreditada por su imaginería religiosa, es perseguida por la Inquisición por usar como modelo a una morisca para figuras de la Virgen. Sus antiguas protectoras la ocultan en un monasterio de clausura, y durante su retiro obligado establecerá una “compleja” relación con una misteriosa novicia que destapará la compleja relación de la artista con su obra y dejará fluir sus temores y deseos más íntimos como artista y mujer de aquella época.